IX CONGRESO REGIONAL DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PSICOLOGÍA

por Sep 5, 2024Escuela

Destacada Participación de la Escuela de Ciencias Psicológicas USAC en el IX Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología.

La Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala se enorgullece de la participación del Msc. Francisco Ureta y el MSc. Donald González en el IX Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología, celebrado en Perú. Este evento reunió a colegas de toda América y el Caribe con el objetivo de fortalecer la ciencia y la profesión psicológica.

Image Item
Image Item
Image Item
Image Item

En este importante congreso, los docentes presentaron dos ponencias relevantes:

“Relación entre locus de control y agresión en ocho unidades académicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala”: Esta investigación explora cómo el locus de control, un constructo psicológico que se refiere al grado en que las personas creen que tienen control sobre los eventos de sus vidas, se relaciona con niveles de agresión en diferentes contextos académicos.

“Validación de la Escala de Salud Mental Positiva con una muestra de estudiantes de la USAC de Guatemala”: Este estudio se centró en validar una escala que mide la salud mental positiva, proporcionando una herramienta valiosa para la evaluación psicológica dentro del contexto universitario guatemalteco.

Ambas investigaciones fueron cofinanciadas por el Fondo de Investigación de la Dirección General de Investigación (DIGI), resaltando el compromiso de la USAC con la promoción de la investigación científica de alta calidad y el desarrollo académico en el campo de la psicología.

El Congreso tuvo como finalidad inspirar el desarrollo y fortalecimiento de la ciencia psicológica, creando espacios de intercambio de conocimientos que promuevan el debate, la reflexión crítica, la mejora continua de la psicología basada en la evidencia científica y el ejercicio profesional ético. Este evento también buscó abordar los grandes desafíos y problemas que enfrenta la disciplina psicológica, fomentando la comunicación constante y el enriquecimiento del diagnóstico y la intervención integral.

Felicitamos a nuestros docentes por su destacada participación y su valiosa contribución al avance de la psicología en Guatemala y en la región. ¡Sigamos construyendo juntos una psicología sólida y basada en la evidencia!

Entradas relacionadas...

Aclaración importante

La Escuela de Ciencias Psicológicas comparte con la comunidad universitaria un comunicado oficial en el que se aclaran los hechos relacionados con el traslado de documentos realizado el 15 de octubre de 2025. En el documento se detallan los informes administrativos...

Leer más...

Aviso Importante

La Dirección de la Escuela de Ciencias Psicológicas informa que se han suspendido temporalmente los trabajos programados en el Edificio A por razones de seguridad. Se dará seguimiento institucional a los hechos ocurridos y se notificará a las autoridades...

Leer más...

Información sobre daños ocasionados

Se comparten los documentos oficiales que respaldan los daños previos al evento hidrometeorológico y la información sobre las gestiones actuales ante la DIGA para su reparación. Las clases continúan suspendidas debido al amparo provisional vigente, mientras se...

Leer más...

COMUNICADO 141025

Hallazgos administrativos, daños institucionales y acciones en proceso Estimados miembros de la comunidad de la Escuela de Ciencias Psicológicas: Reciban un cordial saludo.Adjuntamos el comunicado oficial en el que se informa sobre algunos hallazgos...

Leer más...

AGRADECIMIENTO ESPECIAL

La Escuela de Ciencias Psicológicas expresa su más sincero agradecimiento al Rector M.A. Walter Mazariegos y al Consejo Superior Universitario, por su valioso apoyo mediante dos transferencias de Q90,000.00 cada una, sumando un total de Q180,000.00. Estos fondos...

Leer más...

¡INSCRIPCIÓN SIN COSTO PARA EL CICLO 2026!

Gracias al Rector M.A. Walter Mazariegos y al Consejo Superior Universitario por el apoyo brindado en la matrícula estudiantil del año 2026, una medida que refleja el compromiso de la Universidad con sus estudiantes. Esta acción representa un importante respaldo...

Leer más...

COMITÉ DE HUELGA DE PSICOLOGÍA

Se realizó la celebración del Día del Niño por parte del Comité de Huelga de Psicología. Para el desarrollo de la actividad, se contó con el apoyo en transporte mediante peculio propio, proporcionado por el señor Director, Dr. Berner García, la Secretaria...

Leer más...